“Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo, es decir, el menos atraído por el núcleo, de un anión en estado gaseoso y convertirlo en un átomo neutro gaseoso, en condiciones de presión y temperatura estándar”.
E0 es la energía del estado fundamental del sistema (átomo neutro o ión). Como se habla de mínima energía necesaria

Los valores de afinidad electrónica son menores que los de las energías de ionización, ya que es menos costoso energéticamente quitar 1 electrón a un anión que a un átomo neutro
A puede tomar valores tanto positivos como negativos:
Hay que comunicar energía al sistema para arrancar 1 e- del anión:
Se desprende energía del sistema al arrancar 1 e- del anión:
Es bastante difícil medir directamente la afinidad electrónica porque son muy pocos los átomos que en fase gaseosa llegan a unirse a un electrón adicional para formar el
correspondiente anión; en ocasiones los valores de las afinidades electrónicas se obtienen indirectamente mediante la medida experimental de otras magnitudes relacionadas.

* A es grande cuando la configuración
electrónica de la capa de valencia del anión
presenta un orbital lleno u orbitales degenerados semillenos.
* A es pequeña, incluso negativa, cuando la
configuración electrónica de la capa de valencia del átomo neutro presenta un orbital lleno u orbitales degenerados semillenos.
Los máximos de la figura corresponden a
aniones estables, con orbitales llenos u orbitales degenerados semillenos.

Variación de Afinidad en función del número atómico:
*Dentro de un periodo A aumenta, aunque con muchas excepciones, de izquierda a derecha, tomando un valor máximo para el grupo 17 (halógenos) y mínimo para el grupo 18 (gases nobles).
* Dentro de un grupo (o familia) la Afinidad tiende a disminuir conforme aumenta el periodo.
De manera global se observa que los mayores valores de la Afinidad se encuentran en los elementos situados a la derecha y hacia arriba de la tabla periódica.

|