Es la distancia entre el nùcleo y el electròn mas externo , del àtomo de cualquier elemento quimico esta propiedad es de gran importancia para determinar la facilidad con que un atomo gana o pierde electrones para formar iones.
Variación periódica del Radio atómico
• Aumentan hacia abajo en un grupo (en cada nuevo periodo los electrones más externos ocupan niveles que están más alejados del núcleo, los orbitales de mayor energía son cada vez más grandes, y además, el efecto de
apantallamiento hace que la carga efectiva aumente muy lentamente de un período a otro).
• Disminuyen a lo largo de un periodo los nuevos electrones se encuentran en el mismo nivel del átomo, y tan cerca del núcleo como los demás del mismo nivel.
El aumento de la carga del núcleo atrae con más fuerza los electrones y el átomo es más compacto.
• En el caso de los elementos de transición, las variaciones no son tan obvias ya que los electrones se añaden a una capa interior, pero todos ellos tienen radios atómicos inferiores a los de los elementos de los grupos precedentes IA y IIA.
Los volúmenes atómicos van disminuyendo hasta que llega un momento en el que hay tantos electrones en la nueva capa que los apantallamientos mutuos y las repulsiones se hacen importantes, observándose un crecimiento paulatino tras llegar a un mínimo.
|